Desamparados cinco millones de indocumentados
Unos cinco millones de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo viviendo en Estados Unidos, carecen de antecedentes criminales y calificaban para los programas DAPA y DACA no podrán pedir el amparo de sus deportaciones ni permiso de trabajo tras el fallo 4-4 el pasado jueves de la Corte Suprema de Justicia sobre la Acción Ejecutiva migratoria. El dictamen señala: «La sentencia es afirmada por una Corte dividida por igual», por lo que esta decisión regresa el caso a la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orleans que ratificó el dictamen de una corte de Texas que frenó la entrada en vigor de estos programas mientras el tribunal resuelve la demanda en su totalidad entablada por 26 estados en diciembre de 2014. El presidente Obama calificó el fallo como “desafortunado” y consideró que la resolución “nos aleja del país al que aspiramos ser”, pudiendo estos programas quedar suspendidos durante el resto de su gobierno. La virtual candidata demócrata, Hillary Clinton calificó el fallo como “inaceptable”, recalcando la importancia de las próximas elecciones. Paul Ryan, presidente de la Cámara, expresó que la decisión que anula y le quita valor a la acción ejecutiva del presidente reivindicaba el artículo I de la Constitución, ya que sólo el Congreso está autorizado para escribir las leyes. La organización de Dreamers DRM Action Coalition, mostró su desacuerdo en que la Corte fallara en contra de millones de familias inmigrantes.
¿Qué queda por hacer?
Las organizaciones proinmigrantes seguirán adelante con el Plan B de la Acción Ejecutiva: El voto latino, que se ha convertido en crucial en algunos estados como Florida, Nevada y Colorado, considerados clave para poder llegar a la Casa Blanca y elegir a un presidente que mantenga las intenciones de reforma migratoria del presidente Obama.