Inmigrantes presentan demanda en Maryland contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó Trump, «Proteger el significado y el valor de la ciudadanía estadounidense», busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los niños cuya madre o padre no sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente .
Al igual que la demanda multiestatal de la que Maryland es parte, grupos de derechos de los inmigrantes y mujeres preocupadas por la ciudadanía de sus hijos presentaron una demanda afirmando que la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos anula esta orden ejecutiva.
Nueva demanda por orden de ciudadanía por derecho de nacimiento
CASA y el Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo, o ASAP, también presentaron una demanda el martes.
La demanda de 38 páginas sostiene que la orden ejecutiva de Trump «tendrá un impacto devastador y caótico», argumentando que la ciudadanía por derecho de nacimiento está garantizada, no solo en la 14ª enmienda sino también en un estatuto federal que detalla quién tiene derecho a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
La demanda también sostiene que existe un precedente legal. Fue presentada con la ayuda del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown y el Instituto para la Defensa y Protección Constitucional (ICAP).
«Ningún presidente tiene la autoridad para modificar ese derecho constitucional. A ningún niño nacido en Estados Unidos se le debe negar su derecho a la ciudadanía, garantizado por la Constitución», dijo Rupa Bhattacharyya, directora jurídica del ICAP.
En una conferencia de prensa virtual el martes, CASA y ASAP dijeron que la orden de Trump carece de claridad, especialmente para aquellos que buscan asilo o tienen estatus de protección temporal.
La esperanza es eliminar la orden ejecutiva lo más rápido posible.
«La lucha es más que una simple batalla legal. Realmente se trata del alma de este país y de su identidad», dijo George Escobar, director de programas y servicios de CASA.
Todavía no hay procedimientos judiciales programados para la demanda de CASA y ASAP.
«Estresado»
Una mujer embarazada que llegó a Estados Unidos desde Venezuela en 2019 dice que ha estado tratando de hacer todo de la manera correcta, pero que está estresada por la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento.
La mujer, identificada como Mónica, dijo que está esperando su primer hijo este verano.
«Hemos intentado hacer todo bien en Estados Unidos», dijo. «Hemos trabajado, hemos pagado impuestos y, de hecho, pudimos comprar nuestra propia casa. Debería estar preocupada por la salud de mi hijo. Debería estar pensando en eso principalmente, pero en cambio, mi esposo y yo estamos estresados».
Fuente: CBS News