En los últimos días, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha intensificado sus operativos contra inmigrantes indocumentados en diversas ciudades del país. Desde el 23 de enero, se han llevado a cabo redadas que resultaron en la detención de más de 7,200 personas con antecedentes penales o órdenes de deportación pendientes.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de la administración del presidente Donald Trump para reforzar las políticas migratorias y aumentar la seguridad fronteriza. Una de las medidas más controvertidas es la decisión de utilizar la base militar de Guantánamo como centro de detención para hasta 30,000 migrantes irregulares. Esta iniciativa ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones de detención en dichas instalaciones.
Las redadas han provocado temor en comunidades inmigrantes, especialmente en ciudades como Chicago y Miami, donde se han reportado ausencias laborales significativas por parte de trabajadores indocumentados que temen ser detenidos.
Ante esta situación, es crucial que los inmigrantes conozcan sus derechos y sepan cómo actuar en caso de una redada. Organizaciones de apoyo recomiendan no abrir la puerta sin una orden judicial, mantener la calma y no firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado. Estar informado y preparado puede marcar la diferencia en estos momentos de incertidumbre.