Trump autoriza arrestos de migrantes
En una medida que ha generado amplias reacciones, el gobierno de Donald Trump ha otorgado a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la autorización para realizar arrestos de inmigrantes en lo que tradicionalmente se han considerado “áreas sensibles”. Estas incluyen iglesias, escuelas, hospitales y centros de ayuda comunitaria.
La decisión, anunciada a través de un comunicado del secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, marca un giro respecto a las políticas de administraciones anteriores, que evitaban realizar arrestos en estos lugares para garantizar que las personas se sintieran seguras al acceder a servicios esenciales.
“Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de EE.UU. para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que usen el sentido común”, declaró Huffman en el comunicado.
Un cambio de estrategia
La nueva política se enmarca en la estrategia más estricta de aplicación de la ley de inmigración que la administración Trump ha promovido desde su llegada al poder. Este enfoque busca distanciarse del enfoque más moderado de su predecesor, Joe Biden, quien priorizaba evitar acciones que pudieran disuadir a las personas de buscar ayuda médica, educativa o religiosa.
Según defensores de la medida, dar más libertad a los agentes de ICE es fundamental para garantizar la seguridad pública y evitar que inmigrantes con antecedentes penales se refugien en estas áreas para eludir la ley.
Críticas y preocupaciones
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, grupos religiosos y líderes comunitarios han expresado su preocupación ante la medida, argumentando que podría sembrar el miedo en comunidades vulnerables. Temen que este cambio provoque que las personas eviten buscar atención médica, educativa o espiritual por temor a ser arrestadas.
“Esta política no solo pone en riesgo a los inmigrantes, sino también a nuestras comunidades al desalentar la participación en servicios esenciales”, advirtió un portavoz de la organización Human Rights Watch.
Contexto legal
Las denominadas “áreas sensibles” han sido históricamente protegidas bajo directrices del Departamento de Seguridad Nacional para minimizar el impacto de las operaciones de inmigración en la vida diaria de las personas. Sin embargo, estas protecciones no son leyes formalmente establecidas, lo que permite a las administraciones modificar las políticas según su enfoque.
El anuncio de esta nueva directriz subraya el compromiso de la administración Trump con su postura de endurecimiento en materia de inmigración, pese a las críticas internas e internacionales.
La medida plantea importantes preguntas sobre los límites entre la seguridad nacional y la protección de los derechos humanos, un debate que continuará en el centro de la discusión pública en Estados Unidos.
Imagen Crédito: nbcnews.com
Otras noticias de interés: Pekín: Lazos comerciales estables China y EEUU «benefician la economía global»